viernes, 22 de noviembre de 2013

Las practicas pedagogícas en el Aula


Conjunto de saberes hacer, saber, ser convivir con los demás.
La teoría de las múltiples inteligencias Gardner

Inteligencia visual aspacialLa inteligencia visual-espacial es considerada como la habilidad de pensar y percibir el mundo en imágenes, se piensa en imágenes tridimensionales y se transforma la experiencia visual a través de la imaginación. Es la inteligencia que manifiestan los marineros, los pilotos, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores y diseñadores, entre otros profesionales.
 Este tipo de inteligencia se encuentra en aquellas personas que poseen una gran capacidad para pensar en tres dimensiones. Además, permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, decodificar información gráfica. También se encuentra relacionada con la sensibilidad que tiene el individuo frente a aspectos como: color, líneas, forma, figura, espacio y la relación que existe entre ellos.
Inteligencia lingüísticaEs la capacidad para manejar el lenguaje oral o escrito. Las personas con una alta inteligencia lingüística tienen facilidad para usar las palabras y aprender idiomas, les resulta fácil escribir, leer, contar historias y memorizar palabras. Aprenden mejor leyendo, tomando notas o mediante conferencias o debates. Tienen una mayor capacidad para entender y manipular la sintaxis y estructura gramatical. 


Inteligencia musical: Capacidad y sensibilidad para producir y pensar en terminos ritmos, tonos o timbre de los sonidos.


Inteligencia lógica y matemática: Es la capaicdad de utilizar los numeros de manera efectiva y razonar empleando el pensamiento logico

Inteligencia manual y kinéstetica: sirve para comunicarse de manera no verbal, como practicar juegos y deportes que impliquen movimiento corporal.

Inteligencia naturalista:  Esta inteligencia es la de los sentimientos con la Naturaleza y los animales.

Inteligencia interpersonal:  es la que nos permite entender a los demás. La inteligencia interpersonal es mucho más importante en nuestra vida diaria que la brillantez académica, porque es la que determina la elección de la pareja, los amigos y, en gran medida, nuestro éxito en el trabajo o en el estudio. 

Inteligencia intrapersonal: La inteligencia intrapersonal es aquella que se refiere a la autocomprensión, el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos  la capacidad de efectuar discriminaciones de estas emociones y finalmente ponerles nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta.

 Aprendizaje colaborativo


Compromiso
Retroalimentación liderazgo
Motivación
Comunicación








1 comentario: