
La
ciencia es un conjunto de técnicas y métodos que permiten organizar el
conocimiento sobre la estructura de hechos objetivos y accesibles a distintos
observadores. El pensamiento, por su parte, es el producto de la mente, aquello
traído a la existencia por medio de la actividad intelectual.
Es evidente que el ser humano piensa para realizar cualquier tipo de actividad, desde las más sencillas y cotidianas. La diferencia entre el pensamiento cotidiano y el pensamiento científico radica en la profundidad y en los niveles de abstracción.
Ambos tipos de pensamiento son complementarios: la ciencia surge cuando el pensamiento cotidiano deja de hacer planteamientos o de aportar las respuestas necesarias a los problemas de las personas.
Entre las principales características del pensamiento científico se encuentran la objetividad, la racionalidad y la sistematicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario