viernes, 29 de noviembre de 2013

Introducción a la pedagogía


INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA:

La pedagogía (del griego παιδιον (paidos -niño) y γωγος (gogos -conducir)) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma categoría que no equivale a igualdad absoluta sino a lazos de comunicación y similitud etimológica.

CATEGORÍAS:

  • Educación:


La educación, (del latín educare 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir') puede definirse como:
  1. El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
  2. El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
  3. Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad


  • Enseñanza:


La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 4 elementos: Uno o varios profesores o docentes, uno o varios alumnos , el objeto de conocimiento, y el entorno educativo o mundo educativo que pone en contacto a profesores y alumnos.

La enseñanza es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades, basado en diversos métodos, realizado a través de una serie de instituciones, y con el apoyo de una serie de materiales.


  • Instrucción


  1. Enseñanza de los conocimientos necesarios para una actividad: recibió su primera instrucción en la escuela de su pueblo.
  2. Conjunto de conocimientos adquiridos: es una persona con una gran instrucción.

Como todos sabemos la educación es algo especifico y exclusivo de la especie humana. Desde que el ser humano existe, ha necesitado de esta, es decir, se ha exigido por su naturaleza un proceso de optimización.

La educación implica instrucción y enseñanza en cuanto al ámbito del educador ambos términos reflejan la actividad de la educación. Pero hay que saber distinguir entre ambos términos, la enseñanza es un concepto mucho más amplio, esta comporta ciertamente, construir conocimientos, dominar los códigos de comunicación, la metodología y la tecnología educativa. Mientras que instrucción hace referencia a procesos de transmisión de información planificada (adquirir unos conocimientos concretos).

Todo esto genera un aprendizaje, término central que es el que dará sentido a todos los demás es el que justifica toda la actuación del educador.
Este aprendizaje no se agota en la mera asimilación de conocimientos sino que incluye la adquisición de hábitos, valores (algo natural de todo ser), destrezas y actitudes.

Finalmente, este aprendizaje origina una formación que es la instrucción ya sedimentada, formando parte del patrimonio personal porque se ha realizado sobre ella una labor de recreación e integración.

Ramas de la pedagogía:
  •   Pedagogía
  •  Andrología
  •   Geriagogía


No hay comentarios:

Publicar un comentario